A fines de marzo, se dió inicio al decimotercer Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) Quellaveco, correspondiente a la temporada húmeda. Este proceso tiene una duración aproximada de 20 días y estará a cargo de Asilorza, empresa especializada que asesora técnicamente en este proceso al Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ).
Esta actividad, que se viene desarrollando sin interrupción desde hace 12 años, tiene como objetivo evaluar las condiciones ambientales en las áreas de influencia de la unidad minera Quellaveco.
A lo largo de su ejecución se miden distintos componentes ambientales, como la calidad del aire, ruido y vibraciones, calidad de agua y sedimentos, suelo e hidrobiología.
A través del análisis de los resultados recogidos, autoridades, comunidades y ciudadanía en general conocer el estado ambiental de diferentes zonas en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo.
En el MAP Quellaveco participan miembros acreditados por el Subcomité Ambiental del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ), instancia que vela por el cumplimiento de los compromisos asumidos por Anglo American durante la Mesa de Diálogo con Moquegua.
Este subcomité está conformado por representantes del Gobierno Regional de Moquegua, las municipalidades provinciales de Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro, comunidades y organizaciones de la sociedad civil.
Además, el proceso cuenta con el acompañamiento técnico de entidades consultivas como la Dirección Regional de Energía y Minas, la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Moquegua (EPS) y la Universidad Nacional de Moquegua, entre otras.