Entre los muchos motivos de orgullo que hay en Moquegua, además de los logros en desarrollo educativo, su agricultura, su historia y su gente, está el mantenerse entre las regiones con mayor inversión minera del país.
Según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de junio del 2025, Moquegua se ha posicionado como la primera región en inversión minera con US$ 339’947,996 millones invertidos entre el primer semestre del año, representando el 14.7% de participación a nivel nacional.
Durante el 2024, la región registró una inversión superior a los US$ 706 millones, lo que representó una participación de 14.2% del total invertido en el país, ocupando el segundo lugar en el Perú, luego de Áncash.
Parte del resultado conseguido por Moquegua se explica por la actividad de Quellaveco, que entre enero y junio del 2025 invirtió US$ 92’546,698 millones, posicionándose como la séptima empresa a nivel nacional en el ranking de inversiones mineras.
Las inversiones de las compañías mineras repercuten en una mayor producción, lo que, a su vez, significará mayores recursos para el desarrollo de las regiones que las acogen.
En el caso de Moquegua, esta dinámica se refleja en su carácter minero, con un importante potencial de proyectos en camino. Según la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025, la región concentra siete iniciativas en fase de exploración, con inversiones estimadas en US$ 60.7 millones.