El Hay Festival Perú es uno de los eventos culturales más relevantes del país y, este año, Moquegua vuelve a ser sede de una versión descentralizada, gracias al patrocinio de Anglo American.
El Hay Festival Perú es uno de los eventos culturales más relevantes del país y, este año, Moquegua vuelve a ser sede de una versión descentralizada, gracias al patrocinio de Anglo American.
Un evento cultural para todos los moqueguanos
El Hay Festival Forum Moquegua tendrá lugar el próximo 6 de noviembre y reunirá a destacadas personalidades de la cultura y la educación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad local, a través de una serie de actividades presenciales y gratuitas.
A continuación, presentamos las actividades programadas en Moquegua para esta edición del Hay Festival, que incluye conferencias, talleres y conversatorios.
Elisa Guerra, educadora y autora de Las voces de los árboles, conversará con jóvenes sobre temas críticos como el cambio climático, la migración y la resiliencia, inspirando a la audiencia a reflexionar sobre su papel en el futuro de la sociedad.
Cuándo: Miércoles 6 de noviembre, 10:00 a.m.
Dónde: Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo - Calle Ayacucho 655
Edad recomendada: desde los 13 años.
El periodista Alejandro Millán compartirá con estudiantes universitarios las claves del periodismo digital y el manejo de redes sociales desde la experiencia de BBC Mundo, abordando los retos y oportunidades de crear contenidos en el entorno digital.
Cuándo: Miércoles 6 de noviembre, 10:00 a.m.
Dónde: Casa Quellaveco Moquegua - Calle Áncash 453
El escritor y periodista Xabier Díaz de Cerio presenta su libro Abecedario Climático Peruano, una recopilación de historias que explora la relación entre las comunidades peruanas y el medio ambiente, y destaca a los “eco-héroes” locales que luchan por preservar los conocimientos ancestrales y enfrentar el cambio climático.
Cuándo: Miércoles 6 de noviembre, 3:00 p.m.
Dónde: Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo - Calle Ayacucho 655
Esta conversación explorará los desafíos y avances en la educación inclusiva en Perú. Patricia Salas y Maritza Ramírez dialogarán sobre cómo fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe y mejorar la inclusión de diversas culturas en el sistema educativo.
Cuándo: Miércoles 6 de noviembre, 3:00 p.m.
Dónde: Casa Quellaveco Moquegua - Calle Áncash 453
Nelson Vallejo-Gómez, filósofo franco-colombiano, abordará el fenómeno de la posverdad en la era digital, analizando su impacto en la percepción de la verdad y la educación en una era dominada por el internet y los algoritmos.
Cuándo: Miércoles 6 de noviembre, 4:30 p.m.
Dónde: Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo - Calle Ayacucho 655
El aclamado autor español Javier Moro hablará sobre su libro más reciente Nos quieren muertos, un relato intenso sobre la realidad sociopolítica en Venezuela, en el que explora la vida de Leopoldo López y la lucha por la libertad y los derechos humanos.
Cuándo: Miércoles 6 de noviembre, 6:00 p.m.
Dónde: Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo - Calle Ayacucho 655
En Anglo American seguimos comprometidos con la promoción de actividades educativas y artísticas en la región de Moquegua, alineados con nuestro propósito de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.
A través de nuestro apoyo al Hay Festival Forum Moquegua, buscamos ofrecer a la comunidad acceso a una oferta cultural enriquecedora, promoviendo el diálogo y el aprendizaje en torno a temas actuales y de gran relevancia para el desarrollo sostenible.
Becas Quellaveco+: oportunidades internacionales para profesionales moqueguanos
Lee más
Fondo Quellaveco: 13 años promoviendo el desarrollo sostenible de Moquegua
Lee más
CADE Universitario: Anglo American junto a los jóvenes líderes para un Perú Sostenible
Lee más
STEAM Girls Moquegua: un programa para reducir la brecha de género en la región
Lee más