.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

“Soy Sharon Mamani y soy orgullosamente moqueguana”, dice con una sonrisa que refleja tanto orgullo como gratitud. Comunicadora social de profesión, Sharon creció en un campamento minero sin imaginar que, años más tarde, se convertiría en la primera mujer de su familia en trabajar directamente en la operación de la gran minería.

Sharon Mamani ingresó a Quellaveco como parte del programa de Operadoras de Camiones

“Mi papá fue topógrafo en una mina. Mi abuelo paterno trabajó en una fundición”, cuenta.

Su historia está marcada por el ejemplo familiar y por un encuentro que parecía casual, pero que años después resultó decisivo: “La primera vez que vi el logo de Anglo American tenía diez años. No entendía las líneas que tenía ni a qué hacían referencia. Años más tarde descubrí que era la compañía que se haría cargo de Quellaveco”.

Quince años después de aquel primer vistazo al logo de Anglo American, Sharon recibió una llamada que le cambiaría la vida: la invitaban a sumarse al Programa de Operadoras de Camiones en el área de perforación.

“Ya tengo cuatro años (trabajando) y no me arrepiento de haber dicho sí a esta gran oportunidad que nos dio Anglo American y el área de perforación. La minería me ha dado más coraje, resiliencia, paciencia y fortaleza”.

Sharon destaca el propósito que mueve a Anglo American y a su equipo: “Es una compañía que hace minería con propósito. Nos aseguramos de que el legado que dejamos con la minería para las futuras generaciones sea positivo, haciendo nuestro trabajo con conciencia, con el corazón, respetando las normas ambientales, apostando por el crecimiento económico de nuestra localidad y enseñando lo que hemos aprendido”.

Hoy, su historia es testimonio de cómo la minería moderna puede abrir puertas, transformar vidas y, sobre todo, inspirar a más mujeres moqueguanas a imaginarse en lugares donde antes no se veían.