.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

Suscríbete para más noticias de Quellaveco

Anglo American ha incorporado en Quellaveco un dron autónomo que permite ejecutar vuelos programados sin intervención humana directa para una captura eficiente de datos topográficos.

Este equipo de última generación opera bajo el concepto drone in a box, donde una estación inteligente alberga y gestiona el despegue, vuelo, aterrizaje y carga del dron.

Gracias a esta tecnología, el equipo de Topografía y Geomática puede realizar monitoreos periódicos sobre zonas amplias o de difícil acceso, optimizando el uso de recursos y reduciendo la exposición de personas en campo.

Este dron autónomo -el primero que se utiliza en la minería peruana- está diseñado para operar de forma autónoma en condiciones exigentes, con protección frente al polvo y la lluvia, y con un rango de temperatura que se adapta bien al entorno minero.

Conociendo 

Con este dron se podrán hacer tomas aéreas en diferentes zonas de la operación en mejores horarios (es decir, con mejor iluminación) y se hará un envío oportuno de información previo a los cambios de guardía de los equipos.

Una gran ventajas en el uso de drones autónomos, es que, al no tener pilotos que los operen, no requiere movilizar personal ni recursos, incrementando así la seguridad y eficiencia. El equipo encargado de la supervisión del dron puede enfocarse en monitorear su trabajo de forma remota.

Flytbase 

Para ello se utilizará FlytBase, una plataforma de software que permite gestionar las operaciones del dron de manera remota y centralizada. Desde esta interfaz se pueden programar rutas de vuelo, establecer zonas seguras de operación, supervisar la transmisión en tiempo real y almacenar los datos recolectados en la nube, todo con altos estándares de seguridad digital.

Además, facilita la automatización de tareas repetitivas y la integración de los flujos de trabajo con otras aplicaciones internas, lo que permite un uso más eficiente y estructurado de la información.

Con esta incorporación, Quellaveco consolida su liderazgo en la aplicación de tecnologías autónomas, como ya lo ha hecho, por ejemplo, con su flota de camiones autónomos.