.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

En una mina 100% digital como Quellaveco, la seguridad sigue siendo el eje de todo. Y ahora, con ayuda de la realidad virtual, se está fortaleciendo la forma en que se entrena al personal que emplea equipos de alta tecnología, como los camiones autónomos.

Una de las herramientas clave para la seguridad es el A-Stop, un sistema diseñado para detener a los camiones autónomos de forma inmediata, en caso se detecte una situación crítica, como la presencia imprevista de personas u obstáculos en el área de trabajo (zona de autonomía).

Anglo American Perú

Actualmente, el personal que trabaja o interactúa en la zona de autonomía, es capacitado en el uso del A-Stop utilizando la realidad virtual.

Anglo American Perú

A través de visores tipo Oculus, los trabajadores practican cómo reaccionar ante distintos escenarios sin necesidad de estar en el terreno. El objetivo es que vivan una experiencia lo más realista posible y, sobre todo, que comprendan claramente cuándo y cómo se debe usar el A‑Stop.

“Estas capacitaciones nos ayudan a reforzar lo aprendido sobre cómo se utiliza y cómo debemos interactuar con el dispositivo A-Stop de manera efectiva”, explica Adaluz Flores, supervisora del Área de Entrenamiento Mina de Quellaveco.

El entrenamiento con estos dispositivos está dirigido principalmente a quienes ingresan físicamente al área autónoma, como técnicos de campo, supervisores y pit techs (operadores de sistema o mantenimiento).

La realidad virtual ayuda, así, a reforzar lo aprendido en los cursos presenciales, permitiendo una práctica más intuitiva y con menos margen de error.

Anglo American sigue apostando por una cultura de seguridad que combina tecnología, formación y prevención. Porque en una operación minera donde la innovación está en cada rincón, también el entrenamiento debe estar a la misma altura.