La clave de esta innovación está en un programa prescriptivo basado en IA, desarrollado en conjunto con el socio estratégico EMERSON, líder global en tecnología. Se trata de Aspen Mtell, una herramienta de machine learning que aprende el comportamiento de los equipos y detecta anomalías que podrían indicar fallas futuras.
El proyecto comenzó en agosto del 2024 y, tras meses de preparación y pruebas, se activó oficialmente el 27 de diciembre. En su implementación participaron la Gerencia de Estrategia y Confiabilidad de Activos (AS&R) e Information Management (IM), además del soporte del equipo global de confiabilidad de Anglo American.
Primeros resultados en la planta concentradora
La primera fase del proyecto se enfocó en las cuatro bombas principales de molienda. Estas bombas transportan la pulpa del mineral hacia los ciclones, unos equipos que separan las partículas más finas del mineral mediante la fuerza centrífuga. Gracias al machine learning, ahora es posible predecir con semanas de anticipación posibles fallas en estos equipos.
Antes, una falla podría identificarse con solo unos días de margen. Ahora, los informes y alertas del software permiten actuar con mayor anticipación, programando mantenimientos preventivos y evitando paradas no planificadas. Esto no solo mejora la eficiencia de la operación, sino que también reduce costos y aumenta la seguridad en la mina.
Este es solo el comienzo. En la siguiente etapa, la IA se implementará en otros componentes y procesos de la operación. Con cada nueva aplicación, la tecnología seguirá aprendiendo y mejorando su capacidad de predicción, asegurando que Quellaveco continúe a la vanguardia de la minería digital.
El uso de inteligencia artificial en la operación representa un gran paso hacia una minería más eficiente, segura y sostenible. Se continuará explorando nuevas maneras de aprovechar la tecnología para mejorar cada aspecto de la operación y seguir marcando la diferencia en la industria minera.