Suscríbete para recibir noticias de Quellaveco
La tecnología no solo está revolucionando la minería. En Moquegua, también está transformando la forma en que se gestiona un recurso esencial: el agua. Gracias a una alianza estratégica entre la empresa prestadora de servicios de agua y saneamiento EPS Moquegua y Anglo American, la provincia de Mariscal Nieto se ha convertido en la primera del país en utilizar inteligencia artificial para optimizar el suministro de agua potable.
La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran.
Con esto, permitirá reducir significativamente las pérdidas de agua, hacer reparaciones más precisas y evitar interrupciones en el servicio. Todo, a partir del análisis en tiempo real de datos que provienen de sensores instalados en la red de distribución de agua.
Este avance es una muestra concreta de cómo la innovación puede salir del entorno industrial y aportar soluciones reales a los desafíos cotidianos de los ciudadanos. Para Anglo American, que promueve un enfoque de minería con el propósito, esta transferencia de tecnología refleja nuestro propósito: reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.
Se espera que en tan solo tres meses, Go Live permita optimizar recursos, reducir costos operativos y, sobre todo, ofrecer un servicio más eficiente y continuo a los vecinos de Moquegua y San Antonio. Menos fugas, menos obras correctivas y más agua donde debe estar: en los hogares.
Durante el lanzamiento de la plataforma, estuvieron presentes representantes de Anglo American, así como el equipo técnico de Pavco Wavin, empresa aliada cuyos representantes viajaron desde Brasil para capacitar al personal de EPS Moquegua. Un trabajo conjunto que demuestra que, cuando se unen conocimiento, tecnología y compromiso, los resultados se sienten en el día a día de las personas.