.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

En un contexto global donde los efectos del cambio climático se sienten cada vez con más fuerza, la conversación sobre sostenibilidad ya no se trata solo de mitigar impactos, sino de encontrar soluciones reales y duraderas.

Con esa mirada, Tamiko Hasegawa, gerente de Sostenibilidad e Innovación para Anglo American Quellaveco, participó en el Panel Nacional Planeta de la CumbrePerú Sostenible 2025, evento anual en el que se abordaron las oportunidades y riesgos ante el cambio climático y cómo la articulación regional puede ser útil para ello.

“Desde su concepción, con Quellaveco se quiso hacer algo distinto, no convencional. Analizamos la riqueza [del recurso] solar de Moquegua y el potencial eólico del país, y eso nos permitió diseñar una operación abastecida al 100% por energía renovable no convencional”, comentó Hasegawa, recordando los primeros pasos de la mina y de qué fuentes proviene la energía eléctrica que abastece sus operaciones.

Anglo American Perú

Hoy, Quellaveco funciona íntegramente con energía limpia, gracias al parque eólico Punta Lomitas y a sistemas solares que alimentan oficinas, almacenes y también varios de los proyectos sociales de Anglo American, como las plantas de tratamiento de agua instaladas en algunas localidades vecinas, que operan con energía solar.

El impacto es tangible. En su primer año completo de operación, Quellaveco evitó la emisión de 123 mil toneladas de CO₂ equivalente. Para Hasegawa, este resultado refleja una convicción profunda:

“Esto no sucede por casualidad. Hay que tener la intención, planificar desde el inicio y actuar con agilidad frente a la información que tenemos. Es posible tener una operación minera competitiva y, al mismo tiempo, responsable con el planeta”, explicó.

“Como sector, tenemos un doble compromiso: avanzar en nuestras estrategias de sostenibilidad y garantizar el suministro responsable de minerales que son críticos para la transición energética. El Perú tiene la oportunidad de ser parte de la solución”. aseveró.

Tamiko compartió el panel junto a Miguel Alejandro Ossco, director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional del Cusco; Sabine Bloch, embajadora de Alemania en el Perú; Anton Willems, CEO de Profonanpe; y Carlos Octavio Rueda, presidente ejecutivo de la Escuela R.

Anglo American Perú

Moquegua Crece: cuando el desarrollo se construye con alianzas

El desarrollo sostenible, destacó Hasegawa, también se fortalece cuando se trabaja desde los territorios. Por eso, mencionó la experiencia de Moquegua Crece, una iniciativa liderada por el Gobierno Regional de Moquegua, en la que Anglo American participa como aliado junto con otras instituciones y empresas.

“Moquegua Crece nació con una mirada integral del territorio. Se hicieron estudios sobre suelo, clima, condiciones sociales y académicas para identificar sus potencialidades actuales y futuras”, afirmó.

Hoy, tras una reciente actualización, la plataforma concentra sus esfuerzos en el agua y la seguridad hídrica, temas estrechamente vinculados con la adaptación al cambio climático.

Así, desde proyectos como la propia mina Quellaveco y espacios de articulación como Moquegua Crece, Anglo American promueve una forma de hacer empresa que combina innovación, colaboración y acción climática.