Somos Anglo American y estamos reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas.
La innovación es un pilar fundamental en nuestras operaciones. Ella nos ayuda a tener una mina más segura, productiva y responsable con el medio ambiente.
Aquí encontrarás las últimas noticias de Quellaveco, así como comunicados oficiales, y videos e imágenes de Quellaveco de libre uso.
Somos parte de Moquegua, estamos orgullosos de su historia y de su identidad cultural, por eso respaldamos el crecimiento económico y social de toda la región.
Quellaveco es la mayor inversión minera del Perú. Actualmente nos encontramos en etapa de operación comercial, luego de recibir la autorización del Estado peruano.
Hemos desarrollado un plan de minería sostenible que fomenta la innovación y genera grandes cambios en toda la cadena de valor de la minería.
En Anglo American ofrecemos un ambiente de trabajo seguro y estimulante para las personas, con amplias opciones de crecer profesionalmente y sumar reconocimientos.
La más reciente edición de PERUMIN, convención minera llevada a cabo en la ciudad de Arequipa, trajo consigo un nuevo reconocimiento para Anglo American.
El caso desarrollado por Felipe Carrillo, superintendente de Autonomía de Quellaveco, “Impacto de los gemelos digitales en la eficiencia y productividad de minas autónomas: caso mina Quellaveco”, ganó la categoría Minería 4.0 del Premio Nacional de Minería.
Un gemelo digital es una representación virtual de activos, procesos o sistemas físicos que se actualiza continuamente a partir de datos reales de la operación, permitiendo visualizar el estado actual, simular escenarios futuros y optimizar el rendimiento mediante la inteligencia de negocios y el uso de modelos predictivos.
Su aplicación en la minería representa un avance significativo respecto de los sistemas tradicionales de monitoreo o control, ya que permite una comprensión holística y dinámica del sistema operativo, integrando fuentes de datos antes aisladas.
Así, permite cuantificar el impacto de cada decisión, desde la secuencia de minado hasta la recuperación metalúrgica, así como hacer predicciones, detectando riesgos y desviaciones antes de que estos afecten la operación.
“Los gemelos digitales están transformando la industria minera mediante la incorporación de tecnologías avanzadas que elevan la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en toda la cadena de valor”, afirma Carrillo.
El caso presentado por el ejecutivo se enfocó en el control del cobre soluble, una variable crítica que impacta negativamente en la recuperación del mineral en el proceso de flotación. De esta manera, controlar la mezcla de mineral permite una mayor recuperación del cobre, pues conlleva un proceso más estable y predecible en la planta.
En la presentación del caso, Felipe Carrillo comentó que esta experiencia “demuestra el valor tangible del gemelo digital como una herramienta estratégica que permite pasar de una operación reactiva a una gestión predictiva y proactiva, mejorando la toma de decisiones en el Centro Integrado de Operaciones (el cerebro de Quellaveco), estableciendo un nuevo estándar para la Minería 4.0”.
En próximos desarrollos los gemelos digitales se podrían aplicar para optimizar procesos específicos, como perforación, así como en los servicios de la mina y de la planta.