.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

Suscríbete para más noticias de Quellaveco

Puede que no los notemos a simple vista, pero están ahí: en los hospitales, en nuestros bolsillos, en los dispositivos que monitorean enfermedades, en los quirófanos, e incluso en las soluciones para prevenir infecciones. El cobre y el molibdeno, ambos metales producidos en Quellaveco, cada vez son más necesarios para la salud moderna.

En el marco del Día Mundial de la Salud recordamos el gravitante papel de estos dos componentes básicos en el desarrollo de la tecnología médica, la prevención de enfermedades y en la mejora de la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

Anglo American lanza programa para mejorar la salud en Moquegua

Cobre, el metal que combate infecciones y habilita la tecnología médica

El cobre, ese metal rojizo extraído de las entrañas de la tierra, no solo mueve la economía del mundo, también contribuye —y cada vez con mayor protagonismo— con el cuidado de nuestra salud.

Diversos estudios han demostrado que tiene propiedades antimicrobianas, por lo que su uso en el ámbito sanitario es relevante. Hospitales de diversas partes del mundo están implementando superficies de cobre en barandas de camas, perillas y manijas de puertas, interruptores de luz y mesas quirúrgicas. Diversos estudios han demostrado que estos elementos pueden eliminar hasta el 99.9 % de las bacterias y virus en menos de dos horas, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones hospitalarias.

Anglo American Perú

Pero su vínculo con la salud va más allá de sus propiedades antimicrobianas. El cobre es un componente clave en marcapasos, desfibriladores y tomógrafos, debido a su alta conductividad eléctrica. Sin él, estos dispositivos médicos no funcionarían con la precisión necesaria para salvar vidas y prevenir enfermedades. Además, el cobre también se encuentra en catéteres intravenosos y equipos de diálisis, ayudando a mejorar la eficiencia en tratamientos de alta complejidad.

En los últimos años, su papel en la tecnología médica ha crecido con el desarrollo de relojes inteligentes y parches electrónicos que monitorean signos vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de glucosa en pacientes con diabetes. También es un insumo esencial en las antenas de los equipos de telemedicina, que permiten que los doctores realicen consultas remotas con personas en zonas alejadas.

Tecnología de vanguardia para la detección oportuna de enfermedades en Moquegua

Molibdeno, invisible pero vital en la salud

Y si hablamos de salud, no podemos dejar de mencionar a otro mineral clave: el molibdeno.

Uno de sus usos más importantes está en la fabricación de prótesis óseas y marcapasos, ya que sus aleaciones con titanio lo hacen altamente resistente a la corrosión dentro del cuerpo humano. También se utiliza en instrumentos quirúrgicos de alta precisión, como pinzas y tijeras, porque es un material liviano y duradero.

Anglo American Perú

En el campo de la oncología, el molibdeno es un componente esencial en los equipos de radioterapia, ya que se usa en la producción de tubos de rayos X. Sin este mineral, la detección temprana de enfermedades como el cáncer de pulmón o mama sería mucho más difícil.

Tecnología de vanguardia para la detección oportuna de enfermedades en Moquegua

Para Anglo American este tipo de usos de los minerales que produce refuerzan una convicción: el cobre y el molibdeno no solo son metales estratégicos para la transición energética, sino que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Por eso, su extracción debe ir de la mano de altos estándares ambientales, innovación tecnológica y una visión centrada en el desarrollo sostenible.

Esta nota se construyó con información de The National Institutes of Health (NIH), Science Direct, Reuters, y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).