.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

En el Hospital Regional de Moquegua, un equipo de médicos e investigadores trabaja en proyectos que buscan dar respuestas concretas a los problemas de salud más urgentes de la región. Sus estudios, que van desde nuevas formas de detectar riesgos cardiovasculares hasta alternativas menos invasivas para el monitoreo de la diabetes, acaban de ser reconocidos en un concurso institucional respaldado por Anglo American.

El primer puesto fue otorgado al estudio sobre la reestratificación del riesgo cardiovascular mediante un score de calcio en pacientes con puntuación “Score 2” bajo o moderado. Esta investigación busca perfeccionar la detección temprana de problemas cardíacos, la principal causa de muerte a nivel mundial y una preocupación creciente en la población moqueguana.

Anglo American Perú

En segundo lugar, destacó el proyecto sobre la enfermedad hepática esteatósica asociada a obesidad en pacientes pediátricos, un tema que adquiere relevancia ante el aumento de casos de sobrepeso infantil.

Finalmente, el tercer puesto reconoció el trabajo que propone al pH salival como biomarcador no invasivo en la evaluación y monitoreo de la diabetes mellitus tipo 2, lo que abriría la puerta a diagnósticos más accesibles y menos invasivos para miles de pacientes.

En total, fueron seis los proyectos premiados, todos enfocados en generar evidencia científica que permita mejorar la respuesta del sistema de salud frente a enfermedades crónicas y problemas prioritarios en Moquegua.

La premiación contó con la participación del director del Hospital Regional, Daniel Reinoso Rodríguez, así como Rosa María Ramos, jefa de la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación, además de representantes de Anglo American Quellaveco a través de su programa Vive Salud, que impulsa iniciativas orientadas a mejorar el bienestar de la población.