.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

En Moquegua, las grandes historias no siempre se escriben con tinta profesional, sino con la curiosidad y la imaginación de los más jóvenes.

El pasado viernes 24 de octubre, en el auditorio Santo Domingo, un grupo de estudiantes y docentes presentó seis libros creados en el marco del Programa Reimagina, un proyecto que busca fortalecer el vínculo entre escuela, comunidad y territorio.

Anglo American Perú

Los títulos nacieron en aulas de Ilo, Chen Chen y Carumas, donde la escritura se convirtió en una forma de mirar con otros ojos el entorno y la identidad local.

Entre ellos estuvieron El pequeño libro de las grandes emociones, elaborado por niñas y niños de la I.E.I. 361 Nueva Victoria (Ilo); Escribimos nuestra cultura, uniendo los retazos de Carumas, de la I.E. Horacio Zeballos Gámez (Carumas); y una serie de obras de la I.E. Señor de Locumba (Chen Chen) que rescatan las leyendas, los geoglifos y los relatos populares de la zona.

Anglo American Perú

Cada libro fue el resultado de meses de trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, acompañados por el equipo de Reimagina, un programa impulsado por Anglo American, en alianza con la Dirección Regional de Educación Moquegua, la Asociación Transforma y la UNESCO.

Anglo American Perú

“Ha sido una presentación muy interesante. Este tipo de eventos deben fomentarse. Es un aporte muy importante de Anglo American. El Programa Reimagina les permite a los profesores hacer su trabajo de manera más efectiva. El hecho de que los niños escriban y tengan un lugar para presentar sus libros a la ciudadanía es muy bueno, hay que felicitar a los estudiantes, a los profesores y a Quellaveco por este espacio”, dijo Fredy Maldonado Villalba, especialista de Educación de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) Ilo.

Anglo American Perú

Más que una presentación de libros, la cita en la Feria Internacional del Libro de Moquegua (FILMOQ 2025) fue una celebración de la creatividad y del poder transformador de la educación. Porque detrás de cada historia hubo una escuela que se abrió al diálogo con su comunidad y un grupo de niñas y niños que aprendieron a contar sus historias al mundo desde su propio territorio.