.
Cerrar
Nosotros
Lee más
Innovación
Lee más
Medios
Lee más
Moquegua
Lee más
Quellaveco
Lee más
Sustentabilidad
Lee más
Empleo
Lee más
Contenido principal

Cuando César Zárate habla de su trabajo, sus ojos se iluminan. Este artesano moqueguano ha encontrado en el cobre no solo un medio de sustento, sino también una forma de expresar la identidad y tradición de su tierra.

Hoy, su talento y dedicación lo han llevado a un escenario soñado: el Museo de Arte de Lima, el MALI, donde sus piezas están en exhibición y venta hasta febrero del cercano 2025.

Anglo American Perú

La travesía de César hacia este espacio cultural que muchos visitan no fue casualidad. Fue el resultado de su participación en el programa “Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur”, una iniciativa liderada por el programa global de voluntariado de Anglo American, “Embajadores del Bien”.

Este proyecto, que busca fortalecer a los artesanos locales de Moquegua, le brindó a César las herramientas necesarias para llevar su arte al siguiente nivel y a la capital, donde existe un mercado más amplio para su arte. “Estoy enormemente agradecido con Anglo American porque nos está permitiendo dar a conocer lo que en Moquegua trabajamos con manos llenas de amor”, declaró el artista con emoción.

Detrás de este programa está el compromiso de Anglo American con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades donde opera. Liderado por colaboradores como Lisset Cangalaya, José del Castillo, Nataly Cavero, Susan Nieto, Lilian Valcárcel y Trilce Zegarra, el proyecto “Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur” fue más que un concurso, fue una oportunidad, fue una experiencia transformadora.

Anglo American Perú

Los participantes recibieron asesoría en emprendimiento, innovación y gestión empresarial, aspectos clave para convertir su pasión y arte en una fuente sostenible de ingresos.

César obtuvo el primer lugar con su proyecto “Manos de Cobre”, una propuesta que combina la técnica ancestral del repujado de este metal con diseños contemporáneos. Sus piezas no solo son visualmente impactantes, sino también portadoras de un profundo simbolismo.

“Trabajar con el cobre es seguir conectados con nuestra Pachamama, la Tierra. El cobre, que se convierte en láminas y, luego, en obras de arte, nos permite mantener esa energía y esa conexión”, explica César.

Desde el pasado 29 de noviembre, los visitantes del museo pueden admirar y adquirir las creaciones de César, llevando consigo un pedazo de Moquegua y su tradición a casa. Esta exhibición no solo representa un hito en la carrera del artesano, sino también un homenaje al talento de aquellos que, con sus manos y corazón, transforman materiales nobles en verdaderos tesoros.

Iniciativas como esta reflejan cómo el arte y la responsabilidad social pueden converger para generar un impacto positivo y duradero. Para César Zárate, esta oportunidad marcó el inicio de un nuevo capítulo en su vida, uno que seguramente inspirará a otros a seguir sus sueños.

Anglo American Perú