Somos Anglo American y estamos reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas.
La innovación es un pilar fundamental en nuestras operaciones. Ella nos ayuda a tener una mina más segura, productiva y responsable con el medio ambiente.
Aquí encontrarás las últimas noticias de Quellaveco, así como comunicados oficiales, y videos e imágenes de Quellaveco de libre uso.
Somos parte de Moquegua, estamos orgullosos de su historia y de su identidad cultural, por eso respaldamos el crecimiento económico y social de toda la región.
Quellaveco es la mayor inversión minera del Perú. Actualmente nos encontramos en etapa de operación comercial, luego de recibir la autorización del Estado peruano.
Hemos desarrollado un plan de minería sostenible que fomenta la innovación y genera grandes cambios en toda la cadena de valor de la minería.
En Anglo American ofrecemos un ambiente de trabajo seguro y estimulante para las personas, con amplias opciones de crecer profesionalmente y sumar reconocimientos.
En Quellaveco, el compromiso con el desarrollo sostenible se convierte en acciones concretas. A través de una alianza con nuestro socio estratégico Team Mass, Anglo American produce compost orgánico a partir de los residuos generados en nuestra unidad minera. Este compost es luego entregado a asociaciones de agricultores en Moquegua, lo cual genera un círculo virtuoso entre minería, medio ambiente y agricultura.
El impacto real de compost de Quellaveco
Tras cuatro años de trabajo sostenido, este programa de economía circular ha permitido entregar más de 800 toneladas de compost a 39 asociaciones de agricultores de Moquegua, Ilo, Torata y la comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala. El impacto es tangible: suelos más fértiles, cultivos más productivos y agricultores con renovada esperanza.
“Hace tres años ya queríamos botar esta plantita porque era totalmente amarilla, no tenía guano. Y después llegó Anglo American con el compost y ha mejorado. Ya hemos sacado cosecha”, cuenta Elsa Oviedo, agricultora moqueguana, al señalar una planta recuperada gracias al abono orgánico.
Este compost no sólo mejora la salud de los suelos, también fortalece la productividad y la economía de quienes trabajan la tierra. Así lo confirma Nicolás Mamami, presidente de la Asociación “Los Laureles”:
“Yo incluso quería cortar mis paltas porque no daban producto. Estaba muy desanimado. Pero desde el año pasado han dado buena fruta. Estoy animoso otra vez y voy a plantar más. Con el asesoramiento técnico y el compost que aprendimos a elaborar gracias a Team Mass, nuestras plantas han mejorado”.
Los testimonios se repiten con entusiasmo en cada comunidad agrícola beneficiaria. En la Asociación “Cambrune”, por ejemplo, Wilfredo Flores explica cómo aplicaron el compost desde el primer día en sus cultivos de limón:
“Realmente ayuda bastante al crecimiento y florecimiento de las plantas. Estas ya tienen casi dos años y desde el inicio hemos usado el compost que produce Team Mass”.
Además del impacto agrícola, el programa tiene un importante beneficio ambiental. Por cada tonelada de compost producida en Quellaveco, se evita la emisión de más de 10 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), el equivalente a lo que capturan 4 hectáreas de bosques. Solo entre 2021 y 2025, se habrán evitado la emisión de más de 9,400 toneladas de CO₂, equivalentes a 3,850 hectáreas de bosques, lo que representa tres veces la superficie de la ciudad de Moquegua.
“Estamos cambiando, innovando con los abonos que nos están donando. Mira los resultados: esta planta tiene tres años y ya estamos viendo sus frutos”, comenta Jesús Ramos, presidente de la Asociación “Los Pinos”.