El proceso que llevó a este reconocimiento incluyó capacitaciones técnicas brindadas en coordinación con el SENASA y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Los agricultores aprendieron a elaborar productos orgánicos y a aplicar buenas prácticas en el cuidado del suelo, el manejo de cultivos y el fortalecimiento organizacional. El objetivo: alcanzar una agricultura sostenible, rentable y respetuosa del entorno.
En el 2022, también como parte de este desafío, los productores lograron fabricar su propio compost mejorado, utilizando insumos naturales que revitalizan los terrenos de cultivo. También desarrollaron jabón potásico —una alternativa natural para el control de plagas como el pulgón, la cochinilla y la mosca blanca—, que no pone en riesgo la salud de las personas ni contamina los cultivos.

“La certificación Fundo Verde confirma el esfuerzo de nuestros productores por mantener una agricultura que no daña el ambiente. Se ha verificado en el campo el uso del control biológico y de otras medidas compatibles con estas prácticas”, señaló Mario Bolaños, director de SENASA Moquegua.
Por su parte, Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Hay mucha participación y compromiso por parte de los agricultores. Nos complace sumarnos a este esfuerzo que potencia sus capacidades y abre nuevas oportunidades para mejorar sus ingresos y calidad de vida”.
Tumilaca Productiva busca generar alternativas sostenibles frente al uso de fertilizantes químicos, promoviendo una agricultura que combine tradición, innovación y respeto por la naturaleza.

La obtención de la certificación Fundo Verde no solo valida esta apuesta, sino que marca un nuevo capítulo en el desarrollo agrícola de la región, en beneficio de toda la comunidad.