A más de 4 mil metros de altura, la microcuenca de Otora, en Moquegua, posee pampas y planicies onduladas. En medio de esos parajes, las comunidades campesinas que la habitan se dedican a la ganadería, especialmente de camélidos, y enfrentan el desafío de disponer de forraje de alta calidad y combatir la erosión del suelo.
Para contribuir con estas comunidades, Anglo American se une al Programa Agrorural, para
desarrollar un proyecto que permitirá restaurar las praderas en la zona de Pampa Cuellar al
sembrar mil plantones de queñua, un árbol emblemático de la región Moquegua cuya presencia
aumentará la disponibilidad de forraje de alta calidad, evitará la erosión del suelo, permitirá el
almacenamiento natural de agua y creará un ecosistema nuevo para otras especies.
Estas condiciones contribuirán a que las actividades agropecuarias se realicen de forma
sostenible, beneficiando directamente a los productores de la microcuenca Otora y, de manera
indirecta, a más de 5 mil habitantes de comunidades aledañas.
Los plantones de queñua fueron cultivados en el moderno invernadero autónomo de
Quellaveco y plantados en una actividad colectiva que fue realizada por representantes de
Agrorural, Serfor, Anglo American y las comunidades.
El Invernadero de Quellaveco se ha convertido en un espacio de investigación y propagación
de especies nativas de Moquegua, y actualmente es considerado una de las instalaciones más
modernas de su tipo en el continente. Esta experiencia ha permitido brindar los ejemplares
nativos para el proyecto, además de contribuir a validar las zonas de recuperación,
intangibilidad, entre otros factores.
El proyecto contempla además diversas intervenciones técnicas en un módulo de 100
hectáreas, entre las que se incluyen el cercado perimetral para preservar esta superficie y
controlar el sobrepastoreo durante un periodo de 3 años y la construcción de 12 kilómetros de
zanjas de infiltración que garantizará la disponibilidad de agua para riego. Posteriormente, la
comunidad podrá hacer uso de este pastizal de forma regulada.
Esta iniciativa es parte del proyecto mayor de "Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y
Aprovechamiento de Agua de Lluvia en 14 Departamentos", impulsado por el Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
"Estamos comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo de la región de Moquegua. Este
proyecto es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para proteger el medio ambiente y
promover el desarrollo sostenible", dijo Enrique Cachicatari, Supervisor de Biodiversidad y
Cierre de Anglo American.